Vistas de página en total

lunes, 22 de julio de 2024

LAS MISIONES MÁS ATREVIDAS DEL MOSSAD

 

Las operaciones más atrevidas del Mosad, la principal arma del sionismo en el mundo

Adolf Eichmann en Israel - Sputnik Mundo

Hace 70 años, el 13 de diciembre de 1949, fue creado en Israel el Instituto Central para la Coordinación, posteriormente conocido como Mosad. Durante su existencia esta agencia de inteligencia realizó una gran cantidad operaciones encubiertas. Sputnik relata algunas de las más atrevidas.

El Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales —Mosad, por sus siglas en hebreo— es un organismo muy especial dentro del sistema de seguridad de Israel. Se ocupa principalmente de recolectar información y de las operaciones antiterroristas y encubiertas. En pocas palabras, trata todo lo que engloba el concepto de espionaje. De hecho, el principal departamento del Mosad, el que se encarga de la recolección de datos, gestiona el trabajo de los espías en el extranjero.

Embassy of Israel suspends work as diplomats go on strike - Sputnik Mundo
Así funciona el Mosad: сómo espías israelíes trataron de convertir a sus homólogos franceses en agentes dobles
 

Un criminal de guerra nazi secuestrado en Argentina

El criminal de guerra Adolf Eichmann fue uno de los organizadores de la "solución final de la cuestión judía", el término con el que los nazis se referían a la exterminación deliberada del pueblo judío. Su trabajo incluía la organización logística de la deportación masiva de los hebreos a guetos y campos de la muerte. Eichmann fue capturado por los aliados tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, pero logró escapar y refugiarse en Argentina, considerado lugar seguro por muchos criminales de guerra nazis.

Adolf Eichmann durante el juicio en el que se lo condenó por crímenes contra la humanidad, en Jerusalén en 1961. - Sputnik Mundo
América Latina
El peor de los genocidas nazis en Argentina: esta es la historia de Eichmann en Buenos Aires
Eli Cohen en el canal de Suez - Sputnik Mundo
Argentina, la URSS, Siria y el sionismo: la historia de Eli Cohen, el mejor espía de Israel
 
Cohen se mudó de Buenos Aires a Damasco en febrero de 1962 bajo el pseudónimo Kamel Amin Thaabet. En Siria el espía israelí logró establecer lazos estrechos con militares, políticos y otras personas prominentes de la élite árabe. Igual que durante su estancia en Argentina, el agente encubierto se mantenía al tanto del cotilleo político en los cafés de la capital siria. Pronto, su casa se convirtió en el escenario de numerosas fiestas a las que asistieron muchos miembros de la clase dirigente del país árabe.

Durante esas fiestas pretendía estar en estado de embriaguez para empezar a hablar sobre los temas políticos y militares. Muchos de sus interlocutores compartían con él sus secretos, y Cohen transmitía la información a la inteligencia del país judío.

Entre 1961 y 1965 Cohen proveyó al Ejército israelí de la información sobre el enemigo que había recopilado durante sus viajes por Siria. Esta resultó ser crucial en algunas operaciones militares. Hay quien cree que Cohen tenía posibilidades de convertirse en el presidente de Siria.

Las maneras de pasar los datos eran variadas: a través de cartas, por radio y durante encuentros personales. Sin embargo, transmitir la información fue muy peligroso, pues Cohen podía ser descubierto. Esto es precisamente lo que pasó el 24 de enero de 1965. Lo capturaron en plena transmisión por radio en su piso. Lo juzgaron y lo declararon culpable de espionaje. Cohen fue ejecutado en el centro de Damasco el 18 de mayo.

Septiembre Negro y la venganza inevitable

El 5 de septiembre de 1972 tuvo lugar el peor atentado en la historia del deporte. Ocho terroristas de Septiembre Negro —grupo con lazos dentro de la Organización de Liberación de Palestina (OLP)— disfrazados de atletas y armados con fusiles de asalto y pistolas se apoderaron de la residencia de deportistas que representaban a Israel en los JJOO de 1972 en Múnich. Los tomaron como rehenes y asesinaron a sangre fría a 11 de ellos.

La masacre de Septiembre Negro, el día que a Israel le arrebataron la esperanza - Sputnik Mundo
La masacre de Septiembre Negro, el día que a Israel le arrebataron la esperanza
 
El Mosad no pudo hacer caso omiso de este vil atentado contra civiles israelíes, lo que dio inicio a la operación Cólera de Dios. La idea era liquidar a todos los que estaban involucrados en la masacre. El operativo fue sancionado por la entonces primera ministra del país hebreo, Gold Meir, y según varias fuentes, duró casi dos décadas. Los ataques fueron realizados contra los que habían sido culpables del ataque directa e indirectamente.

Todo comenzó con una ola de asesinatos de los presuntos integrantes de Septiembre Negro en diferentes partes de Europa. El primer ataque sucedió en octubre de 1972. Dos agentes del Mosad mataron a balazos al representante de OLP en Italia, Abdel Wael Zwaiter, cuando volvía a su casa para cenar. Tel Aviv hasta aseveraba que la víctima había estado planeando un ataque contra un avión de El Al. Sin embargo, la parte palestina rechazó estas aseveraciones.

Algunas operaciones del Mosad en el marco de la operación Cólera de Dios incluso tuvieron como meta prevenir futuros ataques. La inteligencia israelí continuó con los ataques contra los responsables y contra los miembros de OLP en 1973.

Varios operativos adicionales también fueron realizados en 1979 y hasta en los años 1990, de acuerdo con algunas fuentes. Lo cual podría demostrar que Mosad nunca olvida ni perdona.
Crisis de rehenes y operación de rescate a 4.000 kilómetros

El 27 de junio de 1976 un avión de la aerolínea Airbus con 248 pasajeros a bordo fue secuestrado por dos miembros de la organización terrorista Frente Popular para la Liberación de Palestina-Maniobras Externas y otros dos integrantes de Células Revolucionarias alemanas. Los secuestradores condicionaron la liberación de rehenes con la liberación de 40 milicianos palestinos encarcelados en Israel, así como otros 13 prisioneros en cuatro otros países.

Bandera de Israel - Sputnik Mundo
Exjefe del Mosad responde cuál es la peor amenaza de Israel
 
El vuelo fue desviado y aterrizó en Entebbe, el principal aeropuerto de Uganda. El Gobierno del país africano apoyó a los secuestradores. Ellos liberaron en los días siguientes a 148 rehenes que no eran israelíes. Los demás permanecieron en cautiverio. Los agresores amenazaron con matar a los rehenes si las autoridades israelíes no cumplían con sus condiciones. Esta amenaza fue la razón por la que Tel Aviv decidió lanzar una operación de rescate.

El operativo iba a ser llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel, pero la participación del Mosad fue crucial porque la agencia proveyó de la información clave a los militares. La operación tuvo lugar de noche y duró 90 minutos.

De los 106 rehenes restantes, 102 fueron rescatados. Cuatro personas perdieron sus vidas. Cinco comandos israelíes fueron heridos y uno murió. La única baja fue el comandante del grupo, el teniente coronel Yonatan Netanyahu, el hermano mayor de Benjamín Netanyahu, que luego se convertiría en el primer ministro de Israel.

La cuestión nuclear siria y el hackeo del siglo

Un MiG-21 de las Fuerzas Aéreas de Egipto - Sputnik Mundo
El día que las Fuerzas Aéreas de Corea del Norte se enfrentaron a Israel
 
Desde hace años Tel Aviv está preocupada por el supuesto programa nuclear sirio, y en 2006 decidió actuar. En diciembre de aquel año un alto cargo sirio, presuntamente Ibrahim Othman, quien encabezaba la Comisión de Energía Atómica de Siria llegó a una ciudad europea —todavía se desconoce el lugar exacto— bajo una identidad falsa. La responsabilidad de lo que pasó después no fue asumida ni por Israel ni por Mosad, sin embargo las fuentes extranjeras indican que fue obra suya.

Cerca de una decena de agentes del Mosad se dividieron en grupos pequeños para vigilar a Othman y colocar micrófonos ocultos en la habitación del hotel donde vivía. Otras opciones incluían su posible asesinato. Cuando el blanco se fue de compras, un grupo especial de agentes israelíes se introdujo en su habitación y accedió a su computadora.

Un experto en hackeo instaló una aplicación que les permitió a los israelíes obtener planos y centenares de fotos de la instalación nuclear siria en diferentes etapas de su construcción. Una de las fotos reveló un encuentro entre Othman y un funcionario nuclear norcoreano. Los datos recopilados gracias a esta operación del Mosad fueron claves para realizar una operación aérea israelí que destruyó la instalación nuclear siria el 6 de septiembre de 2007.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INCURSION UCRANIANA SOBRE KURSK UN GOLPE MORAL A RUSIA

  Claves de la incursión ucraniana en Kursk: "El objetivo es político, dejar en ridículo a las instituciones rusas" ...